¿QUÉ ES EL CAFÉ DE ESPECIALIDAD? - Quinto Café

¿QUÉ ES EL CAFÉ DE ESPECIALIDAD?

Mi tienda Admin

¿Y si te dijera que ese café que tomas cada mañana podría ser mucho más que una simple bebida? Existe un tipo de café que no solo sabe mejor, sino que también respeta a las personas que lo cultivan y al planeta. En este artículo te voy a contar qué es el café de especialidad, por qué todo el mundo habla de él y cómo puedes disfrutarlo en casa como si fueras un auténtico barista.

¿Qué es exactamente el café de especialidad?

El café de especialidad es un tipo de café en grano que destaca por su alta calidad, su sabor limpio y complejo y su origen totalmente trazable. Para ser considerado especialidad, debe obtener al menos 80 puntos sobre 100 en una cata profesional siguiendo el protocolo de la Specialty Coffee Association (SCA). Cada taza de café de especialidad cuenta una historia: la del productor, la finca, el proceso, la altitud y el esmero en cada etapa de la cadena.

¿Cómo se diferencia del café tradicional?

Granos seleccionados a mano

A diferencia del café comercial, el café de especialidad se elabora con granos cuidadosamente seleccionados a mano, evitando cualquier defecto.

Tostado artesanal

El tueste se adapta a cada lote para resaltar sus características únicas. No hay fórmulas estándar ni procesos industriales.

Preparación consciente

Todo el proceso, desde el molido hasta la extracción, se cuida para lograr la mejor experiencia sensorial posible.

¿Por qué es importante el café de especialidad?

  • Ofrece calidad real, sin necesidad de azúcar para enmascarar sabores.
  • Apoya a los productores, que reciben un pago más justo por su esfuerzo.
  • Respeta el medioambiente, gracias a un modelo de producción más ético y sostenible.
  • Fomenta la innovación, al impulsar nuevas variedades, procesos y métodos de preparación

Origen e historia del café de especialidad

La historia del café de especialidad

El concepto de café de especialidad nació en Estados Unidos en los años 70. Erna Knutsen utilizó este término en 1974 para describir microlotes excepcionales con sabores únicos y origen identificado. Desde entonces, el movimiento se ha expandido por todo el mundo, marcando el inicio de la llamada tercera ola del café.

Desde entonces, el movimiento ha crecido y se ha expandido a nivel mundial, impulsando la demanda de cafés de alta calidad y sostenibles.

¿Dónde se cultiva el café de especialidad?

El café de especialidad se cultiva en diversas regiones alrededor del mundo, especialmente en países situados en el «Cinturón del Café», que se extiende entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Algunos de los principales productores de café de especialidad son: 

  • Colombia
  • Etiopía
  • Guatemala
  • Kenia 
  • Costa Rica

aunque hay muchas otras regiones que también producen cafés de alta calidad. 

Cada origen aporta perfiles sensoriales distintos: florales, afrutados, achocolatados… ¡Una experiencia distinta en cada taza!

Los factores que influyen en la calidad del café de especialidad

La calidad del café de especialidad depende de varios factores, como la variedad del café, las condiciones de cultivo, la altitud, el clima, el suelo y el proceso de recolección y poscosecha. Todos estos elementos influyen en el sabor, aroma y cuerpo del café, y son cuidadosamente controlados por los productores de café de especialidad para garantizar un producto excepcional.

Variedad genética.

La genética de la planta influye directamente en los sabores que puede desarrollar el grano. Algunas variedades como Geisha o SL28 ofrecen perfiles florales y afrutados muy distintivos, mientras que otras como Bourbon o Caturra tienden a generar cafés más dulces, redondos y balanceados. Esta diversidad genética es una de las riquezas del café de especialidad.

Altitud y clima

La altitud es un factor clave: cuanto más alto se cultiva el café, más lento madura la cereza, lo que permite que los azúcares se desarrollen con mayor profundidad. Esto se traduce en una taza más compleja y aromática. Además, el clima fresco y la oscilación térmica entre el día y la noche favorecen el desarrollo de acidez brillante y sabores definidos.

Finca Cafetera en altitudes de Sasaima Colombia

La recolección del café

Avada-TextAndImage__Image
La recolección del café de especialidad es un proceso meticuloso y laborioso. Los granos de café se cosechan a mano, seleccionando únicamente aquellos que están en su punto óptimo de madurez. Esto garantiza que los granos tengan un perfil de sabor y aroma equilibrado y complejo.

El proceso de beneficio

Avada-TextAndImage__Image
Después de la cosecha, las cerezas se procesan para extraer el grano. En el proceso lavado, se remueve completamente la pulpa, resultando en cafés limpios y brillantes. El natural deja secar la cereza entera, generando sabores intensos y afrutados. El método honey conserva parte del mucílago, aportando dulzura y cuerpo. Cada proceso influye decisivamente en el perfil de la taza final.

El  tueste, un arte.

Avada-TextAndImage__Image
El tueste es una etapa crucial en la elaboración del café de especialidad. Los maestros tostadores utilizan sus habilidades y experiencia para desarrollar perfiles de tueste específicos que resalten las características únicas de cada lote de café. El tueste debe ser uniforme y preciso, ya que un tueste incorrecto puede arruinar las cualidades del café.

La catación del café

Avada-TextAndImage__Image
La catación es el proceso mediante el cual los expertos en café evalúan la calidad y las características sensoriales de un lote de café. Los catadores utilizan una metodología estandarizada para degustar y calificar el café, lo que permite identificar los mejores lotes y garantizar la consistencia en la calidad del café de especialidad.

La importancia de la trazabilidad

La trazabilidad es un aspecto clave del café de especialidad, ya que permite a los consumidores conocer el origen y las prácticas agrícolas del café que están consumiendo. Además, la trazabilidad fomenta la transparencia y la responsabilidad en la cadena de suministro del café, lo que contribuye a garantizar la sostenibilidad y el comercio justo.

Beneficios del café de especialidad

La calidad del café

Uno de los principales beneficios del café de especialidad es la alta calidad del producto. Los granos de café de especialidad ofrecen sabores y aromas más complejos y distintivos en comparación con el café tradicional, lo que resulta en una experiencia sensorial superior para el consumidor.

  • Sabores auténticos: frutas, flores, chocolates, especias... 
  • Mayor frescura y calidad en cada taza.
  • Disfrute consciente y sin aditivos 

El impacto social y ambiental

El café de especialidad promueve prácticas agrícolas sostenibles y el bienestar de las comunidades productoras de café. Al enfocarse en la calidad y la sostenibilidad, los productores de café de especialidad contribuyen a la conservación del medio ambiente y al desarrollo social y económico de las comunidades locales.

  • Menor uso de químicos y pesticidas. 
  • Prácticas regenerativas  y cultivo bajo sombra.
  • producción más responsable y local

El valor añadido para los productores

El café de especialidad permite a los productores recibir un precio más justo por su producto, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por la calidad y la sostenibilidad. Esto incentiva a los productores a seguir mejorando sus prácticas agrícolas y a invertir en el desarrollo de sus comunidades.

  • Precio justo por su trabajo.
  • Relación directa con tostadores y consumidores.
  • Mejora en su calidad de vida. 

Si quieres saber más, te recomendamos leer este artículo: ¿Es posible el comercio directo entre el caficultor y el tostador?

Cómo disfrutar al máximo del café de especialidad

Preparación adecuada del café

La preparación adecuada es esencial para disfrutar al máximo del café de especialidad. Es importante moler los granos justo antes de la preparación, utilizar agua de calidad y seguir las proporciones y tiempos de extracción recomendados para cada método de preparación.

Tipos de métodos de extracción

Existen varios métodos de extracción que pueden utilizarse para preparar el café de especialidad: 

  • Filtro (V60, Chemex): resalta acidez y dulzor.
  • Espresso: intensidad y cremosidad.
  • Prensa francesa: cuerpo y redondez.
  • AeroPress: versatilidad y limpieza.
  • Cold Brew: ideal para climas cálidos, con cuerpo ligero y dulzura natural.

Cada método resalta diferentes características del café, por lo que es interesante experimentar y encontrar el método que mejor se adapte a tus preferencias, aquí puedes consultar nuestra guía.

Los maridajes perfectos con el café de especialidad.

El café de especialidad se puede disfrutar aún más si se combina con alimentos que complementen y realcen sus sabores y aromas. Algunos maridajes clásicos incluyen pasteles, galletas, chocolates y frutas secas, pero no dudes en experimentar y encontrar tus propias combinaciones favoritas.

Conclusión: el café de especialidad es mucho más que una bebida

Es una forma de consumir con conciencia, de conectar con personas, sabores y paisajes a través de una taza. Cuando eliges café de especialidad, estás apoyando un modelo de consumo ético, transparente y sabroso.¿Estás listo para cambiar tu forma de tomar café? Explora nuestra selección de cafés de especialidad y te lo llevamos a casa para que empieces a disfrutarlo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.