
El café y el corazón: ¿cómo influye en la salud cardiovascular?
Martha Cecilia Nieto MartinezEl café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y no solo por su sabor, sino también por sus efectos estimulantes y energizantes.
Sin embargo, a lo largo de los años, el café ha estado rodeado de mitos y malentendidos sobre sus efectos en la salud.
¿Es realmente malo para el corazón? ¿O puede tener beneficios cardiovasculares? En este artículo, exploramos la relación entre el consumo de café y la salud del corazón, basándonos en estudios recientes y científicos.
Café y salud cardiovascular ¿un mito o una realidad?
Durante mucho tiempo, el café fue visto con recelo, especialmente cuando se hablaba de enfermedades cardiovasculares. Los estudios más antiguos sugerían que la cafeína, principal componente del café, podría estar relacionada con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.
Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que, cuando se consume con moderación, el café no solo es seguro, sino que puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular.
Según un análisis reciente, publicado en la revista Planta Med (Nieber, 2017), no hay evidencia concluyente que vincule el consumo moderado de café (de 3 a 5 tazas diarias) con un mayor riesgo de enfermedades del corazón, como la hipertensión o infartos.
De hecho, varios estudios indican que el café podría estar relacionado con un menor riesgo de sufrir ciertas enfermedades cardiovasculares.
Los beneficios del café para el corazón: ¿cómo funciona?
El consumo de café puede tener varios efectos positivos sobre el sistema cardiovascular, principalmente gracias a los compuestos bioactivos que contiene, como la cafeína y los ácidos clorogénicos. Vamos a desglosar algunos de estos efectos:
Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Diversos estudios epidemiológicos han sugerido que el consumo moderado de café puede estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Un meta-análisis reciente mostró que las personas que consumen de 3 a 5 tazas de café al día tienen un riesgo significativamente menor de sufrir un accidente cerebrovascular, en comparación con aquellas que no consumen café.
Mejora de la función endotelial.
El café puede ayudar a mejorar la función endotelial, que es crucial para la salud del corazón. El endotelio es la capa de células que recubre los vasos sanguíneos, y su función es vital para regular la presión arterial, el flujo sanguíneo y la coagulación.
Los ácidos clorogénicos, presentes en el café, tienen propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el daño oxidativo en las células del endotelio, lo que mejora la circulación sanguínea y reduce la inflamación en los vasos sanguíneos.
Efectos de la cafeína.
La cafeína, el principal componente activo del café, tiene un impacto directo en la salud cardiovascular al bloquear los receptores de adenosina en el cerebro, lo que aumenta la liberación de catecolaminas, como la dopamina y la norepinefrina.
Esto no solo mejora el estado de alerta, sino que también puede contribuir a la vasodilatación (expansión de los vasos sanguíneos) y a la mejora de la circulación, lo que en muchos casos puede reducir la presión arterial.
Propiedades antiinflamatorias.
El café contiene varios compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación sistémica, un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio reciente ha demostrado que el consumo regular de café reduce los niveles de marcadores inflamatorios en el cuerpo, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades del corazón.

Moderación: La clave para los beneficios cardiovasculares
Como con cualquier alimento o bebida, la moderación es fundamental. El consumo excesivo de café, más de 5 tazas al día, puede tener efectos adversos, como un aumento de la presión arterial en personas susceptibles. Además, la cafeína puede causar nerviosismo, insomnio y otros efectos negativos si se consume en grandes cantidades.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta cómo responde tu cuerpo al café y ajustar el consumo según sea necesario.Para la mayoría de los adultos saludables, el consumo moderado de café (alrededor de 3 a 4 tazas diarias, lo que equivale a unos 300-400 mg de cafeína) no solo es seguro, sino que podría ser beneficioso para el corazón.
Además, el café descafeinado también muestra algunos de los mismos beneficios para la salud cardiovascular, lo que sugiere que los efectos protectores no provienen únicamente de la cafeína, sino de otros compuestos presentes en el café.
¿Qué tipo de café es mejor para la salud cardiovascular?
Cuando se trata de elegir el café más saludable, el café de especialidad es una excelente opción. Los cafés de especialidad se cultivan en condiciones óptimas, lo que significa que contienen un perfil de sabor más complejo y una mayor concentración de compuestos beneficiosos como los ácidos clorogénicos.
Además, estos cafés son más sostenibles y tienen un impacto ambiental positivo, lo que añade otro beneficio a la salud, no solo la física sino también la mental. El tueste del café también influye directamente en su perfil nutricional y sus beneficios. Un tueste medio o ligero conserva mejor los antioxidantes naturales, como los polifenoles y los ácidos clorogénicos, que son clave para la salud cardiovascular. Aunque el tueste oscuro puede potenciar sabores más intensos y achocolatados, suele degradar parte de estos compuestos.
Por eso, si buscas maximizar los efectos saludables del café, elige un café de especialidad con un tueste medio, ideal para equilibrar sabor y propiedades bioactivas.Optar por café de calidad, como el café en grano, puede garantizar que obtengas la máxima cantidad de compuestos bioactivos. Moler el café justo antes de prepararlo también es importante, ya que los compuestos beneficiosos en el café pueden degradarse con el tiempo si no se almacenan correctamente.
Conclusión: El café puede ser un aliado del corazón.
El café, cuando se consume con moderación, no solo es delicioso, sino que también puede tener una serie de beneficios para la salud cardiovascular. Desde la mejora de la función endotelial hasta la reducción de la inflamación y la protección contra enfermedades del corazón, el café de especialidad puede ser una excelente adición a un estilo de vida saludable.
Así que, la próxima vez que disfrutes de tu taza de café, puedes estar tranquilo sabiendo que estás cuidando de tu corazón.Recuerda siempre consultar con tu médico si tienes dudas sobre tu consumo de café, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. Disfrutar del café con moderación es la clave para aprovechar sus beneficios sin comprometer tu salud.
---
Fuente:Nieber, K. (2017). "The Impact of Coffee on Health". Planta Med, 83(12): 1256–1263. DOI: 10.1055/s-0043-115007s-0043-115007.